El ídolo de Universidad de Chile y ex portero de los azules, Johnny Herrera le brindó una entrevista exclusiva al diario La Tercera en donde aprovechó de revelar su salida del Romántico Viajero y analizó la titularidad de Fernando De Paul, su reemplazante en el pórtico del cuadro 'Laico'.
Consultado por sus últimos meses en los azules, Herrera aseguró que: "Me saqué la cresta entrenando esos seis meses. Entrené como pocas veces en mi carrera. Estaba muy vigente. Y fue tan así que volví a jugar y el equipo ganó. Quieras o no volví a jugar cuando el equipo estaba descendiendo y ganamos esos dos partidos".
En esa línea, reconoció que Heller lo llamó en el último partido que jugó por la U: "Me llamó antes del partido con Iquique, el clave que ganamos por el descenso. Me hizo saber que era el encargado de sacar el equipo adelante. Hasta el último minuto me hicieron saber lo que pesaba en la cancha. Que me llamara el dueño del club, significa que pesaba".
Acerca de su partida de Universidad de Chile, el ídolo afirmó que: "Estoy contento en Everton, pero no era la salida que esperaba. Hasta di mi brazo a torcer para seguir, por algo familiar. Las muestras de cariño de la barra eran infinitas. ¿Cómo le explico a mi hijo que ya no estaba en la U? Todavía no puedo convencerlo que sea de Everton. Salir de esa forma no era".
Luego reveló que no se buscó de otra forma su abrupta salida de los azules: "El otro día hablaba con un amigo y me decía que si mandaba a la cresta a sus jefes, lo echaban cagando. Pero yo lo hacía por el bien del club. Ellos tomaban una decisión mala tras otra; yo solo quería aportar para que el equipo saliera adelante. Para mí era súper fácil cuadrarme con los dueños aunque la estuviesen cagando y así hubiese estado diez años más en la U. Pero no es mi forma, no es mi esencia".
También afirmó que buscó que lo echaran de la U: "Más que me fueran a echar, yo les dije que me echaran. Le dije a Sabino, a Navarrete hace seis meses: ‘écheme compadre, yo me voy calladito, casi que no los aguanto’. Eso no daba para más. Pero no les iba a regalar nada tampoco. No entendía cómo hacían las cosas tan mal: desde la llegada de Arias, el técnico más chanta que he tenido en mi vida. Les dije, quieran o no, cuando las cosas empiezan mal, terminan mal. No era de soberbio, era la realidad. Estábamos en el descenso, y se seguían tomando malas decisiones. Si me hacía el larry, o el hueón, me quedaba diez años más en la U. Yo me rebelé. Llevándolo a la contingencia, es como lo que hizo toda la gente con el Estado".
Con respecto a que si a vuelto a ver a la U, el 'Samuai Azul' detalló que: "Siempre estoy atento. No puedo desconocer mi pasado. Es como separarse de una relación después de 25 años. Siempre vas a estar pendiente de lo que le pase a tu ex amor. Siempre estaré pendiente y le desearé lo mejor. Además era rico jugar finales. Eso es lo que más me queda a mí. Las finales que ganamos y perdimos. Te da nostalgia, pero miro dónde estoy y me deja feliz".
"Nunca hubiese ido a Colo Colo o Católica"
Por otro lado, analizó una posible llegada a la UC o Colo Colo: "Cero posibilidad. Es como morderme la lengua por todos los años que estuve en mi club. Estuve toda mi vida en la U. Sería como irme con el enemigo, traicionar a tu patria. Jamás lo haría".
En esa línea, comentó el arribo de Pinto y de Valencia a La Contra: "Me llamó la atención. Miguel era nacido y criado en la U, capitán, tuvo buenos años. Fue raro. Tendrá sus motivos. No los comparto, pero él sabrá por qué se fue. Es respetable, pero yo no lo haría".
Añadiendo que: "Uno no sabe por qué toman esas decisiones. El fútbol antes que cualquier cosa yo lo tomo con pasión. Si bien es un trabajo, en mi caso, siendo tan identificado con la U, jamás me iría a jugar a Colo Colo o la UC. Ellos sí; es su problema".
Comentarios sobre Caputto y alabanzas a De Paul
Sobre si se sintió traicionado por Caputto, el meta declaró que: "Es verdad que lo respaldé, pero no me sentí traicionado. Caputto hace lo que le dicen, es así de simple. Es válido. Quiere trabajar, es su forma de ser, pero tampoco estoy de acuerdo cómo llegó. Dejó tirada a la Selección, se lo hice ver. Tenía problemas con la ANFP, con Moreno, pero debió intentar sostenerlo. No estar en algo tan importante como un Mundial no me cuadraba. Después, llegó para hacerse cargo de cadetes y no del plantel. La U necesita gente con experiencia. Son pocas veces que resultan este tipo de apuestas. La tarea de Caputto es sacarle trote a las cadetes, que es una de los grandes problemas de la U".
Acerca de la 'mochila' pesada que le dejó a De Paul, Herrera fue claro: "Me pasó a mí cuando se fue Sergio Vargas de la U. Me sentí un poco cuestionado, yo era chico, tenía 21 años, y pensaba cómo este cabro chico va a reemplazar a Vargas. Y eso no me lo saqué hasta que salimos campeones en Calama. El Tuto está más grande, tiene más experiencia, y lo sabrá canalizar de otra forma. Por mí que lleguen diez Herrera más. Imagínate cuántos campeonatos más tendría la U. El Tuto es buena persona, que se saque la presión que sintió en algún minuto y que juegue".
Además creo que con el tiempo lo irá mejorando. Ojalá que sea un arquero para la U, eso solamente lo dice el tiempo. En provincia estás más escondido de la crítica. En la U es semana a semana, no te puedes equivocar", añadió.
Manifestaciones de los hinchas
Tras el estallido social en nuestro país, los hinchas azules se han manifestado de muchas maneras y en la última oportunidad fue por Copa Libertadores donde quemaron un sector del Estadio Nacional. Es por ello que Herrera aseguró que nunca alabará el desorden.
"Hay muchas formas de manifestarse. Nunca voy a avalar el desorden, que quemen el Nacional. El fútbol no tiene la culpa del accidente que tuvo el Carabinero con el hincha que falleció. Uno siempre tiene que tratar de respetar al de al lado. Si hay gente que quiere ver fútbol, no tienes por qué dañarlo. Los lienzos y los cánticos sí son formas adecuadas. Se que es difícil catalogar a los que lo hicieron. No sé lo que les ha pasado. No sé si tienen un familiar que perdió un ojo. No creo que sean delincuentes, pero sí gente que de repente quiere ver todo destruido. Y no puede ser así. Debe haber un respeto mutuo".
También aseguró que los jugadores le temen a los barristas: "No se conoce lo que es la realidad de la barra, no se sabe lo que es el sacrificio de los cabros por ser barra. Lo que dejan de lado por estar ahí, por ir a lugares inhóspitos. Es su vida. Yo me junté con gente de la barra de la U para ver el tema del estallido social, y ellos mismos me dijeron que jamás le harían daño a la U porque es lo que más quieren junto a su familia. Conocer lo que ellos quieren sería bueno. No todos son malos, no todos son bandidos, no todos andan robando. Los que conocí yo son gente muy apasionada, que se gestionan ellos mismos. Levantaban tremendas fiestas que la U tuvo domingo a domingo y por eso yo apelé a que los incluyeran más y no los reprimieran tanto".
Finalmente recordó que: "Yo tuve conflictos con ellos. Me planté con ellos, conversé con ellos y se arregló todo. Siempre dijeron que les di el amén, pero no era así. Yo los critiqué por el tema de las bengalas. Y cuando los reprimían, los defendía. Estadio Seguro fracasó absolutamente, rotundamente. Hay que hacer una reingeniería importante. Los futbolistas tienen un mal concepto de la barrabrava, no saben cómo quieren al fútbol", cerró.
Deja un comentario